ESTAMENTO

El interés por la ciudad y por cómo el ser humano se mueve, percibe y se identifica en los espacios urbanos constituye el epicentro de la investigación artística de Esther Pizarro. Mapas de movilidad, cartografías cognitivas, topografías imaginadas, prótesis arquitectónicas que colonizan objetos cotidianos son algunas de las series en las que esta artista ha trabajado en los últimos quince años. En una especie de zoom conceptual, Pizarro se ha ido acercando a lo largo de los años desde una mirada territorial en la gran metrópoli de Los Ángeles; a otra más urbanística y arqueológica en Roma; para detenerse en las arquitecturas imposibles de París; y posteriormente reflexionar sobre los modelos cartográficos que le derivarán a un entendimiento del cuerpo como paisaje, como topografía. Una llamada de atención a los espacios periurbanos, abandonados después de su enorme desgaste industrial; a los nudos circulatorios, entendidos como rizomas; y a los depósitos industriales concebidos como contenedores espaciales. La megápolis entendida como un organismo vivo, en continuo cambio y evolución; pero al mismo tiempo, la ciudad vivida, experimentada mediante el cuerpo, mediante mapas de movilidad, cartografías anónimas que señalan trazados escondidos, invisibles pero existentes, recorridos que miles de seres anónimos realizan cada día. Ciudades que poseen memoria, recuerdos, experiencias, contenedores, en definitiva, de vivencias personales y anónimas. Sus últimas instalaciones exploran la visualización de la complejidad en la ciudad contemporánea incorporando tecnología e interactividad en sus propuestas: movilidad, conexión entre ciudades, sistemas urbanos policéntricos, conexiones físicas y digitales, el Big Data, los perfiles de las ciudades y la conectividad planetaria existente gracias a la red de cableado submarino de fibra óptica; son algunos de los temas tratados en sus más recientes proyectos.

ESTHER PIZARRO STUDIO

contact:: studio@estherpizarro.es
web :: www.estherpizarro.es

etiquedado